Señor:
JUEZ DE FAMILIA DE ………………. – REPARTO –
E. S. D.
……………… mayor y vecino de esta ciudad, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como apoderado de los cónyuges ………… y ……….., mayores de edad y vecinos de …., identificados con las cédulas de ciudadanía números ………. y ……….. expedidas en …….. y ………., respectivamente, conforme al poder que adjunto, me permito impetrar ante su despacho demanda de divorcio de matrimonio civil por mutuo consentimiento de mis poderdantes, conforme a lo establecido en la causal novena del artículo 154 del Código Civil.
- HECHOS
PRIMERO: Mis poderdantes contrajeron matrimonio civil en el Juzgado …. Civil Municipal de …… (o en la Notaría …………) el día ……. de …….. de …., protocolizado en la Notaría …… del Circulo de …… el día …. de ……… de ………
SEGUNDO: En dicho matrimonio procrearon y viven los menores ……… y …….., actualmente de ….. y …. años, respectivamente, cuyos nacimientos fueron registrados en la Notaría …. del Círculo de ……, con fechas …. de ….. de …. y …. de ….. de …., respectivamente, cuyos registros se protocolizan con el presente instrumento.
TERCERO: Como consecuencia del matrimonio se conformó entre los esposos una sociedad conyugal ya liquidada, a través del trámite notarial, conforme se prueba con la escritura pública No. ……… de fecha …….. de la Notaria ……. del Circulo de …….. (De no haberse liquidado debe solicitarse al juez disolver la sociedad conyugal y proceder a su liquidación).
CUARTO: Mis poderdantes, siendo personas totalmente capaces manifiestan, por medio del suscrito, que es de su libre voluntad divorciarse, de mutuo acuerdo, haciendo uso de la facultad conferida por la causal 9a. del articulo 154 del Código Civil.
- PETICIONES
PRIMERA: Con base en los hechos narrados, solicito de su despacho que mediante sentencia reconozca el consentimiento expresado por mis poderdantes y decrete el divorcio invocado.
SEGUNDA: Que se disponga la inscripción de la sentencia en los respectivos folios del registro civil.
TERCERA: Que se apruebe el convenio que a continuación se expresa respecto de obligaciones alimentarías, residencia de los cónyuges, cuidado personal de los hijos comunes y su régimen de visitas.
- CONVENIO
En lo concerniente a sus obligaciones recíprocas mis poderdantes han acordado lo siguiente:
- Respecto de sus hijos menores ……… y ………. convienen:
- La patria potestad será ejercida conjuntamente (o por el padre o por la madre).
- El cuidado personal será ejercido por la madre ……….. (o por el padre).
- El padre ……… (o la madre, si el cuidado personal es ejercido por el padre) se compromete a suministrar la suma equivalente a ….. salarios mínimos (puede perfectamente establecerse una suma exacta, pero este aspecto dificulta la actualización anual en la medida que el cónyuge que queda al cuidado de los hijos tendría que acudir al aparato jurisdiccional para obtener los respectivos aumentos; en cambio si se pacta medio salario mínimo o uno entero, etc., el incremento es directamente proporcional al porcentaje de aumento del salario mínimo. Podría también pactarse una suma exacta pero indicando el aumento porcentual que anualmente sufriría la suma comprometida. Otra manera es el pacto de incrementos con el índice de precios al consumidor suministrado por el DANE) mensualmente dentro de los primeros cinco días, para que con tal suma se atienda la congrua subsistencia de los hijos mencionados.
- El padre ……………….. (o la madre si quien ejerce el cuidado personal es el padre) tendrá derecho a visitar a los menores hijos ya nombrados cada vez que quiera (o cada semana, o cada mes).
- Respecto de los cónyuges:
- No habrá obligación alimentaría entre los esposos habida cuenta que cada uno posee medios económicos suficientes. (De establecerse obligación de alimentos, tendrá que señalarse a cargo de quién, la cuantía, su modalidad de pago, etc.).
- La residencia de los cónyuges será separada a partir del momento en que quede ejecutoriada la sentencia de divorcio).
- FUNDAMENTOS DE DERECHO
Invoco como fundamento de derecho lo preceptuado por el ordinal 90. del artículo 154 del Código Civil y el artículo 27 de la Ley 446 de 1998.
- PROCESO Y COMPETENCIA
El presente asunto debe tramitarse por el proceso de jurisdicción voluntaria, conforme lo ordena el artículo 27 de la Ley 446 de 1998.
Por la naturaleza del asunto es Usted competente para conocer de esta demanda.
- PRUEBAS
Solicito tener como tales copia del registro civil de matrimonio de mis poderdantes, registro civil de los hijos comunes y copia de la escritura pública contentiva de la liquidación de sociedad conyugal.
- ANEXOS
Me permito anexar poder a mi favor, copia de la demanda para archivo del juzgado y copia de la misma con sus anexos para el defensor de familia.
- NOTIFICACIONES
Mis poderdantes la recibirán en ……
El suscrito en ………….
Del Señor Juez,
Atentamente,
………………
C.C. N.º …………… Expedida en ……………
T.P. N.º ……………