Nuevos subsidios para compra de casas usadas para 2025

Fecha

Durante la 40a edición del Congreso Nacional Inmobiliario, llevado a cabo por Fedelonjas, Aydeé Marsiglia Bello, viceministra de Vivienda, anuncio que en 2025 se firmará un decreto que facilitará la implementación de nuevos subsidios para la adquisición de propiedades usadas.

La meta es favorecer a grupos vulnerables de la población, tales como víctimas de conflictos armados, recién incorporados y madres de la comunidad, que enfrentan problemas para obtener viviendas nuevas debido a la escasez de oferta en sus zonas. Esta acción del Gobierno nacional tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de estos colectivos, particularmente en áreas donde la oferta de vivienda nueva es escasa, como en el departamento del Chocó.

Mario Ramírez, líder de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), subrayó la relevancia de preservar y expandir los programas de ayudas para la adquisición de nuevas viviendas. Además, subrayó la importancia de enriquecer estos programas con ayudas para la adquisición de propiedades usadas y el alquiler social, lo que facilitaría una inclusión más amplia y estimularía el sector de bienes raíces. De acuerdo con Ramírez, estas medidas contribuirían a elevar el nivel de vida de los colombianos, al mismo tiempo que favorecerían la recuperación económica de la nación.

La situación económica actual también promueve la adquisición de una vivienda. Según Ramírez, la disminución de las tasas de interés, la reducción de la inflación y el incremento en la disposición de los hogares para comprar bienes raíces hacen de este un periodo óptimo para invertir en el sector de bienes raíces. En este contexto, instó a los colombianos a capitalizar las circunstancias ventajosas y ver la compra de un hogar no solo como una exigencia, sino como una posibilidad para proteger su patrimonio a largo plazo.

Respecto al costo de la vivienda usada, Fedelonjas informa que en Bogotá, el costo medio por metro cuadrado de las viviendas usadas varía entre los $ 5.000.000 y los $ 6.245.700, en función de lba localización y las particularidades del inmueble. En urbes como Medellín y Cali, los costos son un poco menos altos que los de la capital, aunque también se registran aumentos anuales gracias a la recuperación económica y la elevada demanda. Este escenario muestra una tendencia de expansión moderada en el sector de bienes raíces, propulsado por la actividad económica y la constante necesidad de vivienda en las ciudades más importantes del país.

Mas
articulos