DEMANDA DE SEPARACIÓN CONTENCIOSA DE CUERPOS DE MATRIMONIO RELIGIOSO CON DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

Señor:

JUEZ DE FAMILIA DE ………………. – REPARTO –

E.                    S.                    D.

………………, mayor y vecino de esta ciudad, identificada como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como apoderado del señor ………, también mayor y de esta vecindad, comedidamente manifiesto a usted que a través del presente escrito formulo demanda de separación de cuerpos de matrimonio religioso, por vía contenciosa, contra la Señora ……….., igualmente mayor y vecina de esta ciudad.

  1. HECHOS

PRIMERO: Mi poderdante ……… y la demandada, señora ………, contrajeron matrimonio por el rito católico en la parroquia …… de la ciudad de ………., con fecha ….., el cual fue protocolizado en la Notaria …… .. del Círculo de ………. con fecha ………. tal como se prueba con el registro civil de matrimonio anexo a la demanda.

SEGUNDO: La demandada, señora …… ha venido incurriendo de manera sistemática en la causal tercera del artículo 154 del Código Civil, modificado por el artículo 4o de la ley 1 a de 1976, consistente en ultrajes, trato cruel y maltratamiento de obra, poniendo en peligro la salud, integridad corporal e incluso la vida de mi poderdante, haciendo imposible la paz y el sosiego doméstico.

TERCERO: En efecto, la anterior causal se tipifica en desarrollo de las siguientes hechos, los cuales se han presentado de manera continua, repetitiva.

  1. ……………….. Se prueba este hecho con …………
  2. ……………….. Se demuestra este hecho con ……..
  3. ……………….. Es prueba de este hecho ………….
  4. ……… Para demostrar este hecho aporte ….. .. (Nota: Debe discriminarse y describirse, lo mas pormenorizado posible, cada uno de los hechos constitutivos de la causal, indicando la manera como se prueba).

CUARTO: Durante la existencia del matrimonio los cónyuges concibieron a la menor …………………

QUINTO: El mal trato, los ultrajes y el maltratamiento de obra aducido en el hecho tercero ha repercutido en la menor, en la medida que ha sufrido traumas propias de esta situación, tal como lo conceptuó el Doctor … adscrito a ……………

SEXTO: Igualmente, como consecuencia de los aspectos narrados en el hecho tercero, los cónyuges prácticamente se encuentran separados de hecho, viviendo en habitaciones distintas, sin ningún tipo de relación conyugal.

SÉPTIMO: En varias ocasiones mi mandante ha solicitado de la demandada una separación de cuerpos y bienes en forma consentida, pero esta se ha negado a permitirla, lo que obliga la presente demanda.

OCTAVO: Durante la vigencia del matrimonio los cónyuges adquirirán conjuntamente algunos bienes, conformando por tal una sociedad conyugal, la cual debe disolverse en este proceso para proceder a su inmediata liquidación en actuación posterior.

NOVENO: Respecto de la menor mi patrocinado propone:

  1. Que dada su edad, siete años en la actualidad, quede bajo el cuidado personal de la madre, pudiendo visitarla mi mandante todos los sábados, domingos y días festivos.
  2. Que mientras el juzgado define la proporción y cantidad con que se debe contribuir como cuota alimentaría, educación y demás gastos de crianza, mi poderdante consignará la suma de ……. correspondientes al ….. por ciento. El otro porcentaje debe cubrirlo la demandada habida cuenta de sus ingresos como empleada de, tal como lo demostró con certificación salarial expedida por dicha empresa, anexa al proceso.

DÉCIMO: Los cónyuges no pactaron capitulaciones matrimoniales.

  1. PRETENSIONES

Conforme con los hechos expuestos solicito de su Despacho:

PRIMERO: Declarar que los cónyuges ………. y ….. quedan separados de cuerpos y que como consecuencia suspendida en vida común.

SEGUNDO: Que como consecuencia de la anterior declaración queda disuelta la sociedad conyugal formada por los esposos ……. y ……… con motivo de su matrimonio, la cual será liquidada posteriormente.

TERCERO: Disponer que la menor …… queda en poder, bajo la guarda y custodia de su madre ………….

CUARTO: Disponer que los cónyuges responderán en adelante de sus gastos, de manera independiente.

QUINTO: disponer que los gastos de crianza, alimentación y educación de la menor …………. es a cargo de ambos cónyuges, en proporción a sus recursos, para lo cual el demandante suministrará la suma de …… equivalente al ….. por ciento, incrementada en …….. por ciento anual, suma que depositará en ……. dentro de los primero cinco días de cada mes a órdenes de ….

SEXTO: Ordenar el registro de la sentencia en las oficinas y lugares correspondientes.

SÉPTIMO: Citar al Defensor de Familia.

OCTAVO: Condenar en costas a la demandada en caso de oposición.

  1. RELACIÓN DE BIENES

Durante la existencia de la sociedad conyugal se adquirieron los bienes que a continuación se describen:

  1. Bienes Inmuebles: …………………..
  2. Bienes Muebles: …………………….
  3. Otros: …………………………….
  1. MEDIDAS CAUTELARES

Conforme lo preceptuado por el artículo 598 del Código General del Proceso, solicito de su Despacho ordenar las siguientes medidas cautelares:

  1. ………………….
  2. ………………….

(Si se trata de inmuebles solicitar la inscripción del embargo en el folio de matricula inmobiliaria en la correspondiente oficina de Registro de Instrumentos Públicos).

  • PRUEBAS

Solicito tener y practicar como tales los siguientes:

  1. DOCUMENTAL: Registro civil de matrimonio de los cónyuges; registro civil de nacimiento de la menor; pruebas que demuestran los tratos crueles, maltratamientos de obra y ultrajes; certificaciones saláriales de ambos cónyuges; copias de escrituras y certificados de libertad respecto de inmuebles; otros documentos que acreditan propiedad social de bienes distintos a inmuebles; certificados médicos, etc.
  2. TESTIMONIAL: Ruego fijar fecha y hora para que se recepcionen las declaraciones de los siguientes testigos:
    ………, todos mayores y vecinos de esta ciudad, identificados así: ……….., residenciados en ….., para que declaren sobre los ultrajes, maltratamiento de obra y trato cruel.
  3. DECLARACIÓN DE PARTE: Solicito citar y hacer comparecer, para que en el día y hora señalado por su Despacho, la demandada, Señora …………….. absuelta al interrogatorio de parte que personalmente le formularé.
  4. INSPECCIÓN JUDICIAL: (Si es necesaria, incluso con intervención de peritos).
  • ANEXOS

Me permito anexar poder a mi favor, los documentos aducidos como pruebas copia de la demanda para archivo del juzgado y copias con sus anexos para el traslado a la demandada y al Defensor de Familia.

  • PROCESO, COMPETENCIA Y CUANTÍA

A la presente demanda debe dársele el trámite de un proceso verbal de mayor o menor cuantía, en consideración a su naturaleza.

Por la naturaleza del proceso y el domicilio de las partes es usted competente, Señor Juez, para conocer de la presente demanda. De ser necesaria la determinación de la cuantía, estimo ésta en ………………….

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco como fundamento de derecho los artículos 154 y 165 ordinal 1o del Código Civil; 390, 388 y 389 del Código General del Proceso.

  1. NOTIFICACIONES

Mi poderdante en ………………

La demandada en ………………..

El suscrito en la Secretaría del Juzgado o en ………….,….

Del Señor Juez,

Atentamente,

………………

C.C. N.º …………… Expedida en ……………

T.P. N.º ……………

Area del Derecho Modelos

Derecho de Familia
Derecho Comercial
Derecho Civil