En un esfuerzo por fortalecer la justicia juvenil en Colombia, el Congreso debate un ambicioso proyecto de ley que transformará el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Con 101 artículos, esta reforma busca modernizar el tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal, garantizando procesos más justos, restaurativos y orientados a la reinserción social.
El sistema actual presenta limitaciones que impiden un enfoque diferenciado y adaptado a las necesidades de los adolescentes. La reforma propone la creación de reglas específicas para el procesamiento penal juvenil, promoviendo la desjudicialización, la justicia restaurativa y terapéutica, así como la reducción del uso de sanciones privativas de la libertad. Estos cambios buscan no solo sancionar, sino también educar y reintegrar a los jóvenes a la sociedad de manera efectiva.
Uno de los aspectos más innovadores de la reforma es la inclusión de la justicia terapéutica, diseñada para atender a adolescentes con problemas como el consumo de sustancias psicoactivas. A través de programas de intervención y seguimiento judicial, se pretende abordar las causas de la conducta delictiva, reduciendo la reincidencia y facilitando la inclusión social.
Asimismo, la justicia restaurativa se fortalece con medidas que permiten a los adolescentes reconocer el impacto de sus actos, reparar a las víctimas y asumir compromisos concretos de resocialización. Esta estrategia no solo busca justicia para las víctimas, sino también prevenir futuros delitos.
La reforma introduce modificaciones clave en la investigación, juzgamiento y ejecución de sanciones dentro del SRPA. Se establecen procedimientos especializados que aseguran un trato adecuado y garantizan el respeto por los derechos fundamentales de los adolescentes. Además, se promueve la extinción de la acción penal cuando se logran avances significativos en los programas restaurativos o terapéuticos, reduciendo la sobrecarga judicial y fomentando soluciones más efectivas.
Con esta reforma, Colombia se alinea con estándares internacionales en materia de justicia juvenil, apostando por un enfoque más humano y efectivo. La implementación de estas nuevas disposiciones permitirá que los jóvenes en conflicto con la ley tengan mayores oportunidades de rehabilitación y reintegración, fortaleciendo así el tejido social y reduciendo la criminalidad juvenil.
La transformación del SRPA representa un paso firme hacia una justicia más equitativa y restaurativa, en la que la sanción no sea el fin último, sino el inicio de una nueva oportunidad para los adolescentes de nuestro país.